Muchos vestigios muestran la existencia de significativas ocupaciones auriñacienses que representan todas las fases antiguas de este tecno-complejo. Haremos en este artículo una corta síntesis de los principales datos que hacen de la cueva de Isturitz un emplazamiento clave para el estudio de la Prehistoria.
Entre Lascaux y Altamira, paraje emblemático de la Prehistoria de la Europa Occidental.
Ubicación: Las cuevas de Isturitz y Oxocelhaya están situadas en el sur de Francia, en el departamento de los Pirineos Atlánticos, cerca de la localidad de Saint-Pée-sur-Nivelle, en la región de Aquitania. Estas impresionantes formaciones subterráneas se encuentran en la vertiente norte de los Pirineos, a unos 15 km de la costa atlántica.
Importancia histórica y arqueológica: Las cuevas de Isturitz y Oxocelhaya son dos de los yacimientos prehistóricos más importantes de Europa. Ambas han sido habitadas por seres humanos desde el Paleolítico Superior, lo que las convierte en un testimonio invaluable de la evolución humana y cultural en la prehistoria.
Cueva de Isturitz:
Cueva de Oxocelhaya:
Significado cultural: Las dos cuevas son fundamentales para comprender la vida de los grupos humanos durante el Paleolítico Superior. Las evidencias encontradas, como el arte parietal, los instrumentos y los restos faunísticos, ofrecen una visión completa de las costumbres, la organización social y las prácticas culturales de los Homo sapiens de la época.
El Arte Rupestre: En la cueva de Oxocelhaya, uno de los aspectos más destacados es su arte rupestre. Los grabados y pinturas que adornan las paredes de la cueva reflejan no solo el talento artístico de los pueblos prehistóricos, sino también su relación con el entorno natural y su cosmovisión. Se han descubierto representaciones de animales como caballos, ciervos y mamuts, que muestran la importancia de la caza en su vida diaria.
Turismo y conservación: Hoy en día, tanto la cueva de Isturitz como la de Oxocelhaya son lugares de interés turístico. Los visitantes pueden explorar las cuevas, siempre bajo estrictas medidas de conservación para proteger los delicados ecosistemas y los hallazgos arqueológicos. La zona es parte de un esfuerzo más amplio para preservar el patrimonio prehistórico y hacer accesibles a los visitantes la historia y la cultura de la humanidad en sus primeros pasos.
Las cuevas de Isturitz y Oxocelhaya son un tesoro arqueológico y cultural, que ofrecen una ventana única al pasado de los seres humanos y su relación con el entorno natural. Son un testimonio de la creatividad, la adaptación y la supervivencia de nuestros antepasados durante el Paleolítico Superior.
Hoy en día, las flautas de Isturitz se consideran un tesoro no solo por su antigüedad, sino también por su contribución al entendimiento de la evolución de las capacidades humanas. Estos instrumentos muestran que los seres humanos del Paleolítico Superior ya poseían un alto grado de complejidad en su pensamiento y creatividad. Las flautas de Isturitz, junto con otros hallazgos arqueológicos similares en Europa, subrayan el lugar de la música como un componente fundamental de la vida humana en las primeras etapas de la civilización.
Las flautas de Isturitz son testigos de la riqueza cultural y artística de las sociedades prehistóricas. No solo son unos de los primeros instrumentos musicales conocidos, sino que también nos conectan con la capacidad de nuestros antepasados para expresar sus emociones, creencias y visión del mundo a través de la música. Estos artefactos siguen siendo un recordatorio de que el arte y la creatividad son inherentes a la naturaleza humana desde tiempos remotos.
Cada Domingo, la ultima visita del dia ( a las 17h o 18h julio-agosto) es una immersion sonora, donde Pierre Esteve, compositor científico, compuso 5 temas en 5 salas emblemáticas de las cuevas. Los sentidos están a flor de piel.
« Hay lugares donde siempre sopla el espíritu del Hombre »
Descargar nuestra documentación LAS CUEVAS PREHISTÓRICAS DE ISTURITZ & OXOCELHAYA
Descargar nuestras TARIFAS
Es recomendable reservar en nuestra web en « Reservation »
> Conferencia « DIVERSIDAD CULTURAL DE LA CUEVA DE ISTURITZ DURANTE EL PALEOLÍTICO SUPERIOR » (PDF)
> Mensaje a los estudiantes : « LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y LOS JOVENES » (PDF) – Mariuxi Bonilla